Liceo Salesiano San José

Jueves, 12 Junio 2025

Conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Promoviendo el Derecho a Jugar y a una Infancia Feliz

La actividad reunió a estudiantes de Pre Básica, docentes e instituciones públicas en una jornada de sensibilización, recreación y compromiso con la erradicación del trabajo infantil. El objetivo fue visibilizar el derecho de niños a jugar, aprender y desarrollarse plenamente, alejados de cualquier forma de explotación laboral.

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrado cada 12 de junio, se llevó a cabo una actividad educativa y recreativa destinada a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar el trabajo infantil y garantizar los derechos fundamentales de niños y niñas.

El trabajo infantil continúa siendo una realidad en distintas partes del mundo, afectando a millones de menores, quienes se ven privados de una infancia plena y segura. A través de esta iniciativa, se buscó poner en el centro el valor del juego como una expresión natural y necesaria del ciclo vital infantil, destacando que los niños y niñas deben desarrollarse en espacios educativos, protegidos y estimulantes, y no en contextos de trabajo que vulneren sus derechos y pongan en riesgo su bienestar.

La actividad fue diseñada especialmente para los estudiantes de prekínder y kínder, quienes participaron activamente en diversas dinámicas lúdicas y educativas. Contamos con la valiosa participación de tres monitores deportivos del Instituto Nacional de Deportes (IND), quienes estuvieron a cargo de realizar baile entretenido y juegos de psicomotricidad, promoviendo el movimiento, la coordinación y el desarrollo integral desde temprana edad.

Un elemento destacado de la jornada fue la presencia de corpóreos de la Seremi de Salud, quienes personificaron a simpáticos personajes como el corazón, virus, vacuna, cepillo de dientes, diente y pasta dental, llevando importantes mensajes sobre autocuidado y hábitos saludables de forma didáctica y entretenida. A ellos se sumaron dos corpóreos de JUNJI, institución que también forma parte del trabajo permanente por garantizar el bienestar infantil en la primera infancia.

Además, las emociones del Cesfam Mateo Bencur estuvieron presentes, contribuyendo con una mirada integral al desarrollo infantil, fomentando el reconocimiento, expresión y manejo de las emociones, aspectos fundamentales para una infancia sana y feliz.

La jornada no habría sido posible sin el compromiso de diversas instituciones que se hicieron presentes para apoyar la actividad. Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) e integrantes del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) acompañaron a los niños y niñas durante las diferentes estaciones recreativas, compartiendo y reforzando el mensaje de protección, respeto y promoción de sus derechos.

“El juego no es solo una actividad recreativa, sino una herramienta pedagógica y formativa esencial. A través del juego, los niños aprenden a relacionarse, a resolver conflictos, a descubrir sus talentos y a fortalecer su autoestima. Su lugar es la escuela, los parques, sus hogares; nunca un espacio de trabajo”, señalaron los organizadores.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002 para visibilizar la magnitud de esta problemática y reforzar los esfuerzos globales por erradicarla. El trabajo infantil vulnera derechos básicos, impide el acceso a la educación, afecta la salud y limita las posibilidades de desarrollo de los niños en el presente y en el futuro.

Desde la comunidad educativa se reafirmó el compromiso con la defensa y promoción de los derechos de la niñez, resaltando que garantizar el derecho al juego y a la educación es también una tarea de toda la sociedad. La invitación es clara: “Decimos NO al trabajo infantil y SÍ a una infancia feliz, protegida, con acceso a sus derechos y con oportunidades reales de construir un futuro mejor.”

“Un niño trabajando es una infancia que se pierde. Una infancia protegida es una sociedad que avanza”

La actividad culminó con sonrisas, alegría y, sobre todo, con el compromiso renovado de todos los participantes por seguir trabajando activamente en la protección y promoción de los derechos de la niñez.

Visto 92 veces
insignia_lsj.png

LICEO SALESIANO SAN JOSÉ

FAGNANO 550

PUNTA ARENAS

+61 272 2300

Escríbenos

2025 - Salesianos de Don Bosco en Chile, Inspectoría "San Gabriel Arcángel" www.colegiosalesiano.cl - www.salesianos.cl

Buscar